INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA
ANTONIO NARIÑO

MANUAL

RESOLUCIÓN 018 DE DICIEMBRE 09 DE 2011
 
Por la cual se adopta el manual de convivencia de la INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA ANTONIO NARIÑO del Municipio de MONIQUIRA
Después de revisada por docentes, padres de familia, representantes de los estudiantes y concejo directivo se adopta como MANUAL DE CONVIVENCIA en proceso de construcción al siguiente propuesta:
 
 MANUAL DE CONVIVENCIA  INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA ANTONIO NARIÑO del Municipio de MONIQUIRA (vigencia 2011 -     )
 
JUSTIFICACIÓN
La crisis generalizada y la ausencia de valores en todos sus ámbitos, marcan hoy el derrotero de nuestra sociedad, se hace prioritario construir en la Institución una propuesta basada en la ética, la moral y los valores que busque la formación integral del educando.
 
El proceso de formación de las cualidades morales, no deben interpretarse como legado de imposiciones de hábitos de buen comportamiento, ya que ha de forjar en niños y jóvenes actitudes, sentimientos, necesidades y aspiraciones que son las que van a lograr la formación de una conciencia social y la aprehensión de la solidaridad humana.
 
CARACTERIZACIÓN
 
La Institución educativa Técnica Antonio Nariño cuenta en la actualidad con ocho sedes en las cuales atiende cerca de 3.489 estudiantes; la organización y administración está a cargo del rector quien es el encargado de organizar, planear, ejecutar y evaluar apoyado en: Consejo Directivo, Consejo Académico, asociación de padres de familia, coordinadores, gobierno escolar, personero, consejo estudiantil, comité de control interno, profesores y padres de familia.
 
La administración de la Institución debe ser participativa y tolerante, propendiendo siempre por la práctica de valores para una sana convivencia. En la medida en que cada integrante de la comunidad realice con entusiasmo y dinamismo sus funciones, respetando las diferencias individuales y aportando experiencias; se estrecharán los lazos de amistad y respeto entre los integrantes de la misma.
 
 
MISIÓN
 
La misión de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA ANTONIO NARIÑO es contribuir en la formación integral, en el desarrollo de las potencialidades morales, éticas, intelectuales, físicas, estéticas y artísticas de los niños, jóvenes y adultos; con la adquisición de nuevos conocimientos a través de experiencias de aprendizaje y participación activa. La atención a las poblaciones vulnerables será una prioridad institucional a través del diseño y divulgación de políticas de inclusión  que generen los  mecanismos necesarios para brindar a estos educandos  oportunidades de acceder, permanecer y promocionarse en el servicio educativo, en condiciones apropiadas de calidad, pertinencia y equidad. 
 
 
VISION
 
Para el año 2016, la Institución Educativa Técnica Antonio Nariño, se proyecta como un establecimiento pionero en la formación de juventudes y comunidades ,  buscando mejorar la calidad de vida de sus educandos, quienes lideraran las actividades de la región en el campo espiritual, social, económico, político y científico, garantizando  el acceso, la permanencia y la promoción de los estudiantes con necesidades educativas especiales y riesgo social, mediante una oferta educativa para todos en calidad y equidad que brinde oportunidades de aprendizaje significativo  para minimizar barreras de participación, capacitando a docentes, directivos y colaboradores en el enfoque de educación inclusiva generando cultura de respeto a la diversidad.
 
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
 
El centro educativo  ha adoptado una filosofía de tipo abierto y de participación en todos los campos, priorizando  la búsqueda y unificación de métodos y estrategias que permitan a los distintos estamentos que conforman la institución se correlacionen íntimamente con el propósito de mejorar la calidad de la educación, garantizando al estudiante elevar su condición de vida con servicio a la comunidad y a la  sociedad en general.
 

OBJETIVO GENERAL
 
Establecer los principios, criterios y normas lógico- racionales y democráticas, basados en el marco legal ético y moral de nuestra nacionalidad, que faciliten la creación de un ambiente y un entorno de convivencia social armónica, equilibrada, entusiasta, saludable física y mentalmente, creativa y productiva, en la cual se activen compartan y apliquen colectivamente en la vida diaria los valores del respeto ,la honestidad, la responsabilidad, la justicia, la equidad, la solidaridad, la tolerancia, el sentido de pertenencia, la compasión y el amor por el prójimo; que genere confianza, aceptación, inclusión y aprobación entre todos y cada uno de los miembros de la comunidad educativa contribuyendo a crear nuevos y mejores ciudadanos que van a enriquecer el capital humano de Colombia y el mundo. 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 
       Fomentar la sana convivencia entre los miembros de la Comunidad Educativa.
      Propiciar un ambiente democrático que permita a la Comunidad Educativa el desarrollo de la auto­nomía y el fortalecimiento de las competencias ciudadanas.
       Orientar el proceso de interiorización y práctica social de valores.
       Aceptar y apropiarse de normas para la convivencia que desarrollen el sentido de responsabilidad e identidad institucional de los estudiantes.
       Generar espacios de diálogo, reflexión y conciliación que facilite a los miembros de la comunidad educativa la solución de conflictos.
       Fomentar principios éticos, morales y sociales que permitan formar, orientar, corregir y estimular el buen comportamiento de los educandos, favoreciendo hábitos de puntualidad, disciplina, pertenencia, orden y responsabilidad.
       Orientar y comprometer a nuestra comunidad educativa con el mantenimiento y cuidado del medio ambiente y de los bienes de la institución a su servicio.
       Crear y fortalecer el comité de convivencia Institucional quien liderara los procesos de solución de conflictos que se generen entre los miembros de la comunidad educativa
       Promover una adecuada mediación de los con­flictos, respetando el conducto regular y el debido proceso.
       Garantizar el ingreso,   la permanencia y la promoción de todas las personas en el servicio educativo promoviendo políticas de inclusión   a través de la flexibilización, diversificación de programas, proyectos, currículos, y el desarrollo de modelos educativos que apoyen las potencialidades individuales.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis